La medida permite a los vecinos ponerse al día con las tasas municipales con una quita de intereses de hasta un 95%. Hay tiempo hasta el 31 de agosto.

16/08/2023 Campana
El Plan de Regularización de Deudas Municipales que otorga una quita de intereses de hasta el 95% sigue vigente hasta el 31 de agosto, recordaron desde la Secretaría de Ingresos Públicos.
La medida contempla la cancelación de la deuda por pago contado con una condonación del 95% de los intereses.
También se puede abonar hasta en 24 cuotas. Quienes adhieran al plan en hasta tres cuotas tendrán una quita 80%; en hasta en seis cuotas una quita del 70%; en hasta nueve cuotas una quita del 50%; en hasta doce cuotas una quita del 40%; en hasta dieciocho cuotas una quita del 30% y hasta en veinticuatro cuotas una quita del 20 por ciento.
Para el caso de juicios de apremio en curso con o sin sentencia, los contribuyentes podrán abonar la deuda hasta en seis cuotas con una condonación del 70% de los intereses.
Los contribuyentes interesados en regularizar su deuda con el Municipio deberán presentarse en avenida Varela 750 de lunes a viernes de 8.30 a 15.
Avanzan con fuerza los créditos para monotributistas en todo el país: cómo acceder
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, puso en marcha la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr).
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, puso en marcha la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr), que ya se encuentra disponible en bancos públicos y privados de todo el país para acompañar inversiones productivas de monotributistas. A través de esa iniciativa, anunciada por el ministro de Economía Sergio Massa, el Gobierno Nacional ya colocó más de $15.000 millones de pesos para potenciar el perfil emprendedor y promover el crecimiento argentino.
“Esta nueva línea de créditos se enmarca en las últimas medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa y que apuntan a compensar el impacto de la devaluación que nos impuso el FMI con medidas concretas para los trabajadores y trabajadores, las pymes y los monotributistas. Pero forma parte también del espíritu con el que lanzamos CreAr y que apunta a garantizar financiamiento para todo el ciclo de vida productivo, ya sea una gran empresa o un microemprendimiento que comienza a dar sus primeros pasos”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa, afirmó que: “la línea para monotributistas ya está vigente en bancos públicos y privados, con una fuerte inversión del Estado nacional para acompañar, por ejemplo, a un plomero para que pueda comprar herramientas hasta un contador que necesita comprar una computadora para trabajar. Seguimos sumando bancos de todo el país para que todos puedan acceder a estos préstamos con mayor agilidad”.
CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta $6 millones por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.
Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (FONDEP). Además, cuentan con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.
El monto total de la línea CreAr Microempresas Productivas es de $180.000 millones. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de $50.000 y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta $1.200.000 para las categorías A y B, hasta $2.000.000 para C, D y E y hasta $4.000.000 para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50% a empresas con historial positivo del FOGAR.
Para aplicar al crédito, los monotributistas deberán solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido; mediante una declaración jurada, certificar que el dinero será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica y no superar la “situación 2” en la Central de Deudores del Banco Central.
Bancos públicos y privados de todo el país ya adhirieron a la línea, en algunos casos con la posibilidad de solicitar el crédito de manera online, en las entidades bancarias de cada contribuyente.
Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de $7.000 millones. Los préstamos otorgados fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercios.
La convocatoria para las microempresas productivas que quieran acceder al crédito estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2023 y ya se encuentra disponible también en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco Municipal de Rosario. Pronto estará operativa también en Banco de Chubut, Banco de Entre Ríos, Banco de Formosa, Banco Industrial, Banco de Neuquén, Banco Patagonia, Banco Rioja, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz, Banco de Tierra del Fuego, Banco San Juan y Comafi. Además, la línea se encuentra en proceso de implementación en otras entidades bancarias.
Programa Crédito Argentino (CreAr)
Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento más grande de la historia reciente del país, se puso en marcha a fines del año pasado y ya cuenta con una inversión de 1 billón de pesos.
Desde su lanzamiento, CreAr otorgó créditos a PyMEs de todo el país. El 62% se destinó a proyectos fuera del AMBA, lo que permite consolidar la federalización del crédito. A su vez, el programa impulsa la generación de empleo y potencia las exportaciones, ya que el 65% de las empresas que recibieron financiamiento aumentaron su planta de empleo y más del 20% exportó su producción en 2022.
Esta herramienta también busca garantizar la inclusión financiera a través del otorgamiento de garantías del Estado Nacional.
El programa incluye líneas con bancos públicos, como BNA, Banco Argentino de Desarrollo BICE y bancos provinciales, bancos privados, créditos directos del FONDEP, y líneas especialmente diseñadas para MiPyMEs, medianas y grandes empresas, sustitución de importaciones, sectores estratégicos, ampliación de exportaciones, o adquisición de bienes de capital a través de leasing, entre otras.
Mas Noticias en Economía
Hasta el 31 los contribuyentes tienen tiempo de regularizar sus deudas municipales con quita de intereses
La iniciativa impulsada por el Municipio ofrece la posibilidad de pagar las deudas de tasas municipales con quita de intereses de hasta un 95%. Está en vigencia hasta el próximo martes 31 de octubre.

Nexina realizará la construcción de una nave de 18.000 m2 en el Parque Industrial Campana
Así lo aseguró el intendente Abella tras recorrer el comienzo de la obra que Nexina realizará para la construcción de una nave de 18.000 m2. Es la tercera empresa que inicia actividades en el Parque Industrial Campana en los últimos meses.

Abella destacó la importancia de la formación laboral para generar más oportunidades para los vecinos
El Intendente visitó el Curso Inicial de Gastronomía que se dicta en el Centro Municipal de Oficios gestionado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.

Abella visitó las instalaciones de Prosidar que se suma al Parque Industrial de Campana
El intendente recorrió las instalaciones que Prosidar está culminando en el Parque Industrial. Se trata de una nave de 4.000 m2 donde esta empresa metalúrgica desarrollará distintas actividades, generando más fuentes de trabajo para la ciudad.

Más inversiones arriban a Campana: un nuevo hotel se instalará sobre Ruta 6
El intendente Abella recibió a los desarrolladores de este proyecto que se concretará en un predio de 1.500 metros cuadrados y que generará nuevos puestos de trabajo para los campanenses. “Estos emprendimientos acompañan y confirman el crecimiento de la ciudad”, remarcó el jefe comunal.

Más de 200 comercios campanenses recibirán su habilitación definitiva
El intendente Abella, junto a la secretaria de Desarrollo Económico y Habilitaciones, Marina Casaretto, ya entregó los primeros certificados que son producto de la nueva medida dispuesta por el Municipio. “Seguimos acompañando a los comerciantes de la ciudad en este difícil momento económico que atraviesa el país”, remarcó el jefe comunal.
